top of page

LA ADOLESCENCIA, los niños grandes

  • moromercedes
  • 11 jun 2020
  • 2 Min. de lectura



Con los adolescentes yo personalmente tengo la sensación de que lo estamos haciendo muy mal, es verdad que con los niños nos equivocamos mucho pero hay mas conciencia de que son pequeños, que están en desarrollo, que son frágiles, pero con los adolescentes somos unos dictadores emocionales.


La adolescencia es por definición uno de los mejores momentos personales y terapéuticos de la vida de una persona. Es un momento de expansión, de explosión vital, de exploración, de sacar y resolver todo aquello que quedo pendiente en la infancia y eso hace que sea una época totalmente desordenada y caótica, por lo menos para el adulto, por que el adolescente vive en eses caos con un absoluta tranquilidad y comodidad.


Este caos, no solo es el espacio físico que los rodea, es todo, es el pensamiento, la manera de percibir, de procesas la información, el adolescente esta constantemente armando y desatando ideas, teorías, conceptos sobre quien es, que quiere, que necesita y todo esto es desordenado y conlleva una alta dosis de exploración autónoma, exploración que como adultos responsables tenemos que facilitar y acompañar


Una de las dificultades mas grandes que enfrentamos como adultos, padres o responsables de un adolescente es como acompañar este desarrollo sin intervenir, sin tratar de controlar. Se trata de facilitar el desarrollo, de brindar los escenarios necesarios para que eses caos creativo y exploratorio explote. Para que eso pueda pasar los adultos necesitamos tanta ayuda como el adolescente, muchos padres no dan espacio, son controladores, quieren que los chicos estudien lo que ellos consideran que deben estudiar, duerman las horas que ellos consideran, tengan los gustos que ellos aprueban y los amigos que a ellos les gustaría........otros los dejan absolutamente solos y luego se encuentran con un panorama de desolación absoluta, donde ya es difícil reconectar emocionalmente con él.


Entonces, qué hacemos? donde esta el equilibrio? Bueno, yo creo que no hay un equilibrio, no hay un balance perfecto de presencia y libertad, creo que cada padre hace lo que puede, solo hay una premisa que yo siempre invito a seguir: ESTEN DISPONIBLES, aunque tengas que trabajar muchas horas, aunque no vivas con el y lo veas solo fines de semana, tienes que estar disponible, estar es un verbo mas amplio que la presencia física, es que el sepa que en ti encuentra un verdadero refugio emocional, un vinculo sincero y paciente, solo si logras esto, entonces el desarrollo sano de tu hijo será posible.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

©2020 por Mercedes Moro Psicologa. Creada con Wix.com

bottom of page